¿Cómo despejar la mente escribiendo una carta?

Escribir ofrece nuevas ideas y es una excelente foma de despejar la mente. Comeinza y toma como hábito escribir una carta para ti u otros, varias páginas al día o un sólo párrafo todos los domingos por la mañana. Deja que tus pensamientos se plasmen y salgan de tu mente sin censura escribiendo. Atrévete a ser en papel y pluma tu verdadera versión... Atrévete a soñar, a reflexionar, a escribir tus deseos, a ser realmente tú, con dudas, positividad y negatividad, todo eso vive en ti y no está mal.


Cae la tarde, estás de regreso en casa después de un día lleno de tensiones, malas noticias, estrés e inprevistos. De repente encuentras una carta escrita por ti, para ti hace unos años. Es una carta de amor:  "si supeiras lo hermosa y amable queres, si vieras el brillo de tus ojos al mirarte y tu hermosa sonrisa", dice la carta. Y "lo que más me conmueve es que has saido victoriosa de todas las situaciones porque tienes mucho talento..."

Una carta para ti o para otros

Escribir es una manera de conocerte mejor y de obtener una mejor comprensión de ti misma y de tus relaciones con los demás. Puede aclararte cómo están vinculados los eventos en tu vida, puede ayudarte a recordar los pensamientos puros que de verdad mueven tu corazón. La escritura se usa como un instrumento de curación, incluso si es sólo un diario, al que inccluso puedes darle más poder porque existen muchos métodos, cursos, libros, ejercicios y terapias para ayudarte, por ejemplo escribirte una carta de amor a ti misma.

Hetty Clarisse, instructora de escritura y meditación, usa regularmente la escritura en carta en sus talleres porque es una excelente manera de burlar los miedos y los sentimientos de inferioridad de cada persona. "Una de las cosas que debe hacerse antes de escribir la carta es describir cualidades positivas de cada uno", dice Clarisse. "Solo puedes ver esas cualidades si las tienes tú misma, y describirlas en otra persona te hace mirar a ti misma de una manera diferente y más amorosa". Puedes escribirle una carta a otra spersonas y puedes envíarselas cuando te nazca. La carta siempre llegará en el momento indicado para el otro.

Leyendo en voz alta

Leer en voz alta, la carta que has escrito, es una parte importante de muchos métodos de escritura. Puedes hacerlo para tus amigos o seres queridos, o simplemente para ti misma. No critiques tu texto, esa no es la idea; sin embargo, leerla en voz alta tiene un gran efecto. A veces tienes los ojos secos mientras escribes, pero leerlo desata todo tipo de emociones.

Cuando expresas las palabras, de repente tienen un impacto mucho mayor en ti. Otra cosa buena es que te hace sentir conectado con los demás. No solo como autora te sentirás reconfortada, sino también los oyentes. Es reconfortante saber que no eres la única con una abrumadora sensación de pérdida, soledad, o alegría. Compartir una historia o escuchar una, puede ser una experiencia curativa.

¿Cómo hacer una carta para despejar la mente?

Paso 1: Escribe lo que te hizo adorable

¿Cómo eras cuando eras pequeña? Imagínate como como niña y escribe algunas líneas cortas sobre lo que te hizo adorable. Mírate a ti misma a través de tus propios ojos, no los ojos de tus padres u otra persona. ¿Qué fue divertido, excéntrico, gracioso, terco, típico y dulce en ti? Escribe de 7 a 10 líneas.

Paso 2: escribe sobre alguien que amas

Piensa en alguien a quien aprecies especialmente. Escribe algunas palabras clave y oraciones cortas para explicar qué es exactamente lo que aprecias de él o ella. ¿Cómo son? ¿creativos, obstinados, atentos, especiales, amorosos, inocentes, notables, sublimes, torpes o lindos? Escribe de 7 a 10 líneas.

Paso 3: lee en voz alta lo que has escrito

Lee en voz alta para ti misma lo que has escrito. ¿Puedes ver las cualidades qye compartes con la persona que aprecias? Ahora escríbete una carta a ti misma, lo más rápido que puedas, usando una hoja entera. Es importante escribir rápido y, sobre todo, seguir escribiendo. No dejes que ninguna voz crítica disimulada te susurre al oído. Es posible que puedas comenzar con una de las siguientes frases:

Nadie sabe cuánto...
Si tan solo supieras...
Lo que me mueve es...

Escribe por 10 minutos.

Paso 4: envíate la carta

Ponle fecha en la carta y guárdala en un sobre dirigido ati misma. Busca un cómplice que te lo envíe por correo un año o muchos años más tarde, o si lo prefieres guárda y prométete no abrirla hasta la fecha que hayas decidido.

Bianca Bartels y Pilar Maguey

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crea un altar energético en tu propia casa

Meditación de la mañana

Hierbas que cambian tu espacio