¿Cómo superar una experiencia traumática?

Después de vivir una experiencia traumática parece imposible volver a un estado de paz emocional. Por lo que debemos aprender cómo superar la experiencia y hacerla parte de nuestra vida, sin que nos perjudique emocionalmente.


La metamorfosis del dolor

Debemos convertir el dolor en nuestro "motor `principal" para salir adelante, con mayor certeza, mientras, poco a poco vamos recuperándonos.

Es válido irnos reconstruyendo paso a paso, ir dotando de un significado más amable a esa experiencia traumática. Por ejemplo, viéndola como un aprendizaje. 

Transforma la experiencia traumática

  • Suéltala: si te aferras a seguir sufriendo o viviendo la experiencia, sólo te hará más daño. No quiere decir negarla u olvidarla, sólo no te aferres a regresar al pasado y revivir el dolor al más mínimo detalle.
  • Expresa tus emociones: esconder o negar que la experiencia sucedió, sólo provocará que nuestros sentimientos regresen con mayor fuerza y se desborden. Expresa lo que sientes con ayuda de especialistas o técnicas que no pongan en riesgo tu integridad.
  • Reconoce el miedo: Agradece su aparición y sigue adelante. No es malo sentirlo, pero sí es malo dejar que nos domine.
  • Ámate: Con tus defectos, con tus talentos, acéptate tal cual eres frente al espejo.
  • Vive el "aquí y el ahora": sólo existe el momento presente, pensar en el pasado nos llevará a la depresión y obsesionarnos con el futuro, nos dará pie a la ansiedad.

Siempre asume la responsabilidad de lo que te sucede, si la situación te sucedió a ti, viene a enseñarte y a sacarte de la zona de confort... Y eso es crecimiento, en cualquier sentido.

Tu salud salud social, emocional y física, es lo más importante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crea un altar energético en tu propia casa

Hierbas que cambian tu espacio